De esta forma, los autores del estudio de la Universidad de Stanford, en California (EEUU), creen que se abrió un camino para la prevención de esta infección que cadaaño afecta entre 200 y 400 millones de personas en el mundo y causa la muerte a cerca de medio millón de ellas.
Los investigadores se enfocaron en las características genéticas comunes de pacientes que presentaron casos de dengue desde avanzados hasta severos.
El reporte, publicado en la revista científica Cell Reports, analizó los datos de cinco investigaciones anteriores, donde los 20 genes sobresalieron en todos los pacientes que desarrollaron casos severos de la enfermedad.
“No comparamos pacientes sanos contra pacientes infectados. Comparamos aquellos que tenían una infección de dengue no complicada con los que desarrollaron un dengue severo”, explicó hoy Purvesh Khatri, profesor de Medicina y Ciencia de Datos Biomédicos de la Escuela de Medicina de Stanford y uno de los autores del estudio.
De esa forma, los investigadores pudieron establecer el grupo de genes que permite saber si el paciente es más propenso a agravarse con esta enfermedad, que se contagia por la picadura de mosquitos, principalmente del conocido como “Aedes aegypti”.
Fuente: Globovisión/ EFE/ CVA
0 comments:
Publicar un comentario