
El proyecto lo recibió el presidente de la Asamblea, César Litardo. En la entrega del documento participó la ministra del Interior, María Paula Romo, y el canciller, José Valencia.
En la explicación, Romo dijo que el proyecto actualiza algunos contenidos de la ley en vigencia, y se revisa el capítulo que tiene relación con el tratamiento a los ciudadanos de Unasur, tomando en consideración que el Ecuador ya no es parte del organismo regional.
Lo central de la propuesta del Gobierno es mejorar y agilitar los procedimientos para deportar a los ciudadanos extranjeros que cometan delitos en Ecuador. “Hay una manera de tratar a las personas que vienen al Ecuador, cumplen con la ley y se incorporan a las obligaciones que el Estado impone, pero hay un tratamiento distinto a las personas que infringen la ley”, indicó la ministra.
Se propone un trámite más expedito para poder deportar a las personas que cometen delitos y contravenciones; para ello, se acortan los tiempos y participarán menos autoridades, porque a su criterio actualmente los procedimientos son más engorrosos y vuelven casi imposible este trámite y se demoran hasta ocho meses.
Dijo que el Ecuador está preparando a través de consulados la expedición de visas de ingreso al país, a raíz de la expedición del decreto. Y que aquellos que ingresaron e ingresarán posteriormente a esa fecha requerirán de un visado.
El canciller José Valencia precisó que se publicarán instructivos detallados de cómo acceder a la visa humanitaria, como las demás visas para extranjeros.
Se ha previsto además un sistema informático en línea para las solicitudes de visa y su procesamiento.
Insistió en que la visa humanitaria, en adelante, será gestionada en línea y entregada a través de las nueve coordinaciones zonales del ministerio.
Fuente: El Universo
0 comments:
Publicar un comentario