"Los dirigentes encargados de la seguridad decidieron bloquear provisionalmente Telegram e Instagram", afirmó la web de la televisión estatal citando una "fuente informada".
Las autoridades acusan a grupos "contrarrevolucionarios" establecidos en el extranjero de recurrir a las redes sociales, especialmente Telegram, para instar a la gente a manifestarse y utilizar cócteles molotov y armas de fuego.
El cofundador del servicio de mensajería instantánea, Pavel Durov, anunció posteriormente el cierre en Telegram de la cadena Amadnews -que tiene casi 1,4 millones de suscriptores- por haber incitado a la "violencia".
Pero inmediatamente aparecieron otros canales en Telegram, en particular sedaimardom, que en unas horas logró más de 700.000 suscriptores, llamando a la gente a manifestarse difundiendo vídeos de protestas.
Fuente: Globovision/ AFP
0 comments:
Publicar un comentario