
La titular de la Cartera educativa, Montserrat Creamer, manifestó en una comparecencia telemática que ante la emergencia sanitaria por COVID-19 el Ministerio planteó fortalecer los servicios educativos, manteniendo el cronograma.
«El régimen Sierra-Amazonía inicia clases el 1 de septiembre bajo la modalidad Aprendemos Juntos en Casa», indicó.
El Ministerio de Educación avanzó que las nuevas opciones permitirán a los centros que así lo decidan y conforme a sus recursos y necesidades, ampliar su oferta, » asegurando así, el acceso y continuidad del proceso educativo».
Para la implementación de la educación abierta se considerará el uso de herramientas virtuales, que serán complementarias y podrán ser acogidas por todas las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares que mantengan una educación escolarizada ordinaria.
Este tipo de sistema educativo no exige la asistencia regular del estudiante y demanda un proceso autónomo de aprendizaje con el acompañamiento y retroalimentación de uno o varios docentes.
Este tipo de enseñanza está dirigida a estudiantes de educación Básica Superior y Bachillerato, y «únicamente, en casos de emergencia o estados de excepción se podrá ofertar el servicio a los demás niveles».
En cuanto a los precios de pensiones y matrícula, en la educación abierta se fijarán en un 65% de los valores vigentes en el último año lectivo.
Por otro lado, la educación en casa está dirigida para los niveles de Educación General Básica y Bachillerato, y busca que los padres asuman la responsabilidad de educar directamente o a través de tutores a sus hijos, con el apoyo de una institución educativa.
Para acogerse a esta modalidad las instituciones deberán solicitar la ampliación del servicio de educación en casa en el distrito educativo competente.
El costo de la asignación será del 30% del valor de pensiones autorizadas para las instituciones educativas en modalidad presencial.
Las clases en el régimen Sierra y Amazonía finalizaron el 30 de junio de manera virtual, debido a la emergencia sanitaria del COVID-19. EFE
0 comments:
Publicar un comentario