Todavía no se conoce el alcance de este ataque, pero se estima que estarían afectados más de medio millón de routers domésticos en todo el planeta, y dada la configuración en red de este tipo de ataques, es de suponer que ese número se dispare exponencialmente por minutos. El funcionamiento es el siguiente: un router afectado por VPNFinder se queda en modo aletargado a la espera de recibir instrucciones de cara a llevar a cabo un ataque coordinado contra un objetivo determinado por los hackers. Entre tanto, registraría toda la información proveniente de nuestra actividad en la red (sí, contraseñas también), y los investigadores que han identificado el hack han comprobado la existencia de un ‘botón letal’ mediante el cual los atacantes podrían inutilizar definitivamente el dispositivo.
En una acción coordinada a gran escala, VPNFinder podría inutilizar la conexión a internet en barrios o ciudades enteras, dada la gran cantidad de marcas afectadas. El FBI ha enumerado en un listado los equipos afectados, pero ha avanzado que ello no quiere decir que aquellos que no aparezcan en la lista no estén afectados o sean susceptibles de ello. En este listado encontramos fabricantes como Netgear, TP-Link o Linksys, aunque como apuntamos, los fabricantes afectados podrían ser muchos más. ¿Qué hacer en cualquier caso? Las autoridades recomiendan llevar a cabo algo muy simple: reiniciar el router (desenchufar y volverlo a enchufar); con este paso se inutilizaría el malware en la mayoría de los casos, aunque tampoco hay garantías de ello.
Tomado de El País
0 comments:
Publicar un comentario