Así lo aclara el equipo de la Universidad de Cambridge que ha logrado dar un paso importante hacia la consecución de este objetivo. Con células madre de ratones, han logrado emular el funcionamiento de un embrión real, al menos en las primeras fases de su desarrollo.
El equipo aún está lejos de poder crear y desarrollar estos embriones de forma más prolongada. Para eso es necesario aprender de cómo se relacionan los grupos de tres células madre que actualmente componen el experimento.
El objetivo de crear embriones artificiales con células madres es ni más ni menos que poder investigar el desarrollo temprano de los mismos. De esta forma, se podría encontrar tratamiento a enfermedades en esta etapa, antes de que el feto en sí empiece con su crecimiento.
Fuente: Globovisión/ ComputerHoy/ JMMR
0 comments:
Publicar un comentario