Robots
El equipo que encargado del Instituto lidera se concentró en el área de los robots pequeños.
"Hay dos tipos de robótica: la que siempre imaginamos del robot hiper-inteligente con personalidad y los nuestros que no se diferencian entre sí, pero trabajan en equipo y obedecen a ciertas reglas de su ambiente que los llevan a hacer cosas complejas", señaló.
"En vez de usar un robot único y muy caro que construya una casa, podrías hacer de cada ladrillo un robot, que se auto-organicen y solos construyan la casa", ejemplificó el astrofísico de la UNAM.Los micro-robots mexicanos que viajarán a la Luna tienen apenas ocho centímetros de diámetro y cuatro de espesor. Explicó que por dentro tienen una parte electrónica alimentada por los paneles solares que coronan ambas capas, y que fueron construidos por una compañía en Silicon Valley, Estados Unidos.
De un lado, están equipados con sensores y microprocesadores; y del otro con antenas, ya que navegan de manera autónoma gracias a un radar. Estos micro-robots serán catapultados a la superficie lunar en un radio de 10 metros, a partir de los que se activarán y comenzarán a navegar hasta encontrarse para conformar un panel solar mayor.
Fuente: Globovisión/ Sputnik/ DB
0 comments:
Publicar un comentario