En Panamá, que reconoce la trata como un delito desde 2011 gracias a la aprobación de la Ley 79, el más frecuente es la explotación con fines sexuales y la mayoría de las víctimas son extranjeras. Las autoridades panameñas han rescatado desde 2014 a un total de 190 víctimas de trata de personas, ha desmantelado 16 organizaciones internacionales y ha procesado a 50 criminales, según la Comisión Nacional contra la Trata de Personas. La selva del Darién, que es Parque Nacional desde 1980 y Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1981, actúa de frontera natural entre Colombia y Panamá y en la actualidad no hay ninguna carretera que la atraviese. Es el único punto del continente donde se interrumpe la carretera Panamericana, que va desde Alaska hasta el Cabo de Hornos, la zona más meridional de Argentina. El Darién, cuya capital es La Palma, estuvo durante mucho tiempo bajo el dominio de los narcotraficantes y la guerrilla colombiana. Actualmente está habitada por cerca de 50.000 personas, la mayoría de ellas indígenas, según el censo de 2010.
por Diario EL TELÉGRAFO
0 comments:
Publicar un comentario