Las manos y los pies sudorosos son una respuesta normal a la ansiedad y también es habitual que una persona sude mucho cuando tiene fiebre. Sin embargo, una sudación frecuente y abundante en todo el cuerpo requiere atención médica porque puede ser un signo de hiperactividad del tiroides, una baja concentración de glucosa en la sangre o una alteración en la región del sistema nervioso que controla la sudoración.
La sudoración excesiva o hiperhidrosis es un trastorno frecuente que ocasiona importantes molestias e incluso favorece las infecciones. Las personas que padecen esta enfermedad producen sudor en cantidades mucho más grandes de las necesarias para controlar su temperatura corporal. Se trata de una patología que afecta por igual a hombres y a mujeres; por lo general, comienza a manifestarse en la infancia y la adolescencia.
La sudoración excesiva tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas. Según la encuesta Experiences with Sweating, realizada por la Sociedad Internacional de Hiperhidrosis con una muestra de 1.361 adultos de Estados Unidos y Canadá en el año 2005, este trastornollega incluso a condicionar la elección del tipo de trabajo, la vestimenta y la participación en actividades sociales de quienes lo padecen. Además, un 34 por ciento de los participantes en el estudio piensa que sudar excesivamente en público es peor que tener miedo escénico, y un 30 por ciento cree que produce más vergüenza que tener acné o sufrir obesidad.
ÚLTIMA HORA SALUD
0 comments:
Publicar un comentario