“Al comienzo los padres pensaban que consistía únicamente en jugar a videojuegos”, cuenta Rong Lanxiang, director del establecimiento. “Una parte de las clases es por supuesto la práctica de videojuegos, pero formamos a los alumnos en todos los oficios del sector”, corrige el profesor Yang Xiao, de 26 años. Este sector es “un factor de crecimiento económico” y “no puede ignorarse”, sostiene el director. “Nuestro colegio se adapta al mercado”. Según el gabinete chino CNG, el deporte electrónico en China emplea a 50.000 personas, pero harían falta 260.000 más para cubrir todas las ofertas de empleo. Los alumnos -todos ellos varones- se entrenan en un aula con juegos famosos de tipo arenas de combate (League of Legends) o de disparo en primera persona (PlayerUnknown’s Battlegrounds, Overwatch, Counter Strike). Los estudios duran tres años. Después de un primer año común, con un 50% de práctica y 50% de teoría, los alumnos se separan. Los mejores reciben formación para convertirse en jugadores profesionales, los otros estudian gestión de eSport: organizador de competiciones, administrador de equipos, decorador de escenarios para torneos, entrenador, promotor de videojuegos… La matrícula escolar anual asciende unos 13.000 yuanes (1.700 euros), una tarifa razonable en China. Los jugadores más talentosos integran el equipo de la escuela y están exentos del pago.
En China, otros centros proponen formaciones con diploma: la Universidad de la Comunicación de China en Nankin (este) o la Universidad de cine y televisión de Chengdu (sudoeste). En el extranjero, la universidad de Staffordshire (Inglaterra) lanzará en septiembre una licenciatura de tres años en comercio y promoción de eSport. La universidad de ciencias aplicadas de Kajaani (Finlandia) y la universidad estatal de educación física, deporte, juventud y turismo de Moscú proponen cursos similares. Eso sin contar con las numerosas escuelas privadas en el mundo. “En el futuro el deporte electrónico estará presente en cada familia. Será más popular que el baloncesto y el fútbol”, predice el estudiante Teng Xin.
por Diario EL TELÉGRAFO
0 comments:
Publicar un comentario