«Si los terroristas no se retiran al término de las 150 horas [plazo a partir de las 09h00 GMT del 23 de octubre, según el acuerdo] tomaremos el control y los expulsaremos» dijo Erdogan en un discurso televisado en Estambul, refiriéndose a las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG).
En virtud del acuerdo que firmaron el martes pasado Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan en Sochi (Rusia), Moscú debe «facilitar la retirada» de las fuerzas kurdas y de su armamento de una franja que abarca hasta 30 km desde la frontera turca, en el noreste de Siria, un país que linda con Turquía.
Moscú y Ankara previeron iniciar patrullas comunes en esta zona tras un plazo de 150 horas, que expira el martes a las 18H00 (15H00 GMT).
Sin embargo, Turquía mantiene el control en otra región del noreste, de 120 km de largo, donde su ejército ya está desplegado y que conquistó a través de una ofensiva lanzada el 9 de octubre contra las YPG.
Pese a la amenaza, Erdogan destacó que Turquía había alcanzado «en gran medida» su objetivo de establecer una «zona de seguridad» para protegerse de ataques yihadistas del grupo Estado Islámico y de combatientes kurdos de las YPG, a las que Ankara considera «terroristas».
Erdogan también instó a la comunidad internacional a apoyar a Turquía en su intento de establecer esa zona, donde quiere instalar a cerca de 3,6 millones de refugiados sirios que Ankara acoge actualmente.
De nuevo, advirtió que «si no se apoyan los proyectos que estamos desarrollando para permitir la vuelta de uno a dos millones [de esos refugiados] en una primera etapa, no tendremos más remedio que abrir nuestras puertas y dejarlos ir a Europa».
Con información de AFP.
0 comments:
Publicar un comentario