
En un comunicado difundido por redes sociales el organismo nacional de derechos humanos expresó su “preocupación por el incremento de la conflictividad en el Puente Internacional de Rumichaca, frontera norte del Ecuador”.
Y menciona que el martes 26 de febrero, “un grupo de aproximadamente 17 ciudadanos venezolanos, entre ellos mujeres y niños, habrían sido objeto de una deportación colectiva de facto, hecho que profundiza la crisis ya existente”.
El documento exhorta a observar los principios de no expulsión colectiva de personas, no devolución, garantías del debido proceso y demás principios y derechos contenidos en la Constitución e instrumentos legales internacionales.
Y recomienda para este caso específico, el cumplimiento de los principios y directrices emitidos por el Alto Comisionado de la ONU sobre los derechos humanos en las fronteras internacionales.
Ecuador endureció los requisitos de ingreso al país a los emigrantes venezolanos a finales de enero, cuando entró en vigor una disposición interministerial según la cual se solicita a cualquier visitante de esa nacionalidad, salvo excepciones estipuladas, los antecedentes penales apostillados.
La medida se adoptó a raíz de un femicidio protagonizado por un venezolano con antecedentes, y provocó el repudio de las ONG defensoras de los derechos humanos y colectivos de migrantes venezolanos.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por las nuevas medidas adoptadas por Ecuador para responder a la migración forzada de personas venezolanas, consistentes en la exigencia de documentos apostillados o legalizados, así como el establecimiento de controles policiales y migratorios en el Puente Internacional Rumichaca.
“La Comisión urge al Estado ecuatoriano a garantizar los derechos de las personas venezolanas, en especial los derechos a buscar y recibir asilo, a la no devolución y a la igualdad y no discriminación, así como adoptar medidas en línea con su Resolución 2/18 sobre Migración forzada de personas venezolanas”, manifestó la CIDH en un comunicado.
Fuente: EFE
0 comments:
Publicar un comentario