“La progresión de Estados Unidos en la clasificación de 2018 supone una evolución preocupante”, explicó la organización en un comunicado. La primera potencia mundial se situó en 2013 en sexto lugar de este índice y en 2015 llegó a la tercera posición. “Aunque Estados Unidos ha liderado poderosas vías para defenderse de los paraísos fiscales extranjeros, no ha abordado seriamente su propio papel a la hora de atraer flujos financieros ilícitos y apoyar la evasión fiscal”, concluyó. Desde la crisis económica de 2008, han proliferado las campañas para acabar con el secreto bancario, principalmente exigiendo a las corporaciones la identidad de sus clientes. Bajo la presión de Washington, los bancos suizos han pagado cientos de millones de dólares en multas y facilitado los datos de miles de cuentas pertenecientes a estadounidenses que intentan evadir impuestos.
Pero según el TJN, que promueve una mayor transparencia, Estados Unidos no ha devuelto el favor a otras jurisdicciones, ya que varios estados ofrecen secreto bancario. El índice incluye a 112 países de todo el mundo. Hong Kong, Singapur, Luxemburgo, Alemania, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos y Guernsey completan las diez primeras posiciones de la lista.
por Diario EL TELÉGRAFO
0 comments:
Publicar un comentario