También recordó la amenaza que viven actualmente varias comunidades del país por causa del conflicto armado en medio de la crisis y el aislamiento obligatorio por causa la pandemia por el virus COVID-19.
Asegura el organismo multilateral que “ha constatado con preocupación la continuidad de afectaciones por parte de grupos armados ilegales, como amenazas, confinamientos y desplazamientos forzados de comunidades en el Alto Baudó (Chocó), Roberto Payán (Nariño), Argelia y El Tambo (Cauca), y de hostigamientos a estaciones de policía en el Norte del Cauca que ponen en alto riesgo a la población civil”.
También denuncia que han aumentado las tensiones sociales por causa de la decisión estatal de avanzar en erradicaciones forzosas de cultivos ilícitos “en regiones como Caquetá, Putumayo y el Catatumbo, donde se registró una lamentable muerte”.
Al respecto, le pide al Estado multiplicar y fortalecer las medidas de prevención y protección de los líderes sociales y de derechos humanos que habitan zonas fuertemente impactadas por la violencia.
Fuente original: El Tiempo de Colombia
0 comments:
Publicar un comentario