El documento analiza las posibles causas del contagio de Covid-19 y propone que la vitamina D ciertamente no es una cura, sino una herramienta para reducir los factores de riesgo.
Los primeros datos preliminares recopilados en estos días en Turín, una de las ciudades con más casos de coronavirus positivos en el mundo, indican que los pacientes hospitalizados por COVID-19 tienen una prevalencia muy alta de hipovitaminosis D.
"La compensación por esta deficiencia generalizada de vitamina puede contrarrestarse en primer lugar, exponiéndose a la luz solar tanto como sea posible, incluso en balcones y terrazas, ingieriendo alimentos ricos en vitamina D y, bajo supervisión médica, tomando preparaciones farmacéuticas específicas”, explican los investigadores.
El análisis, también realizado siguiendo las recientes recomendaciones de la Asociación Dietética Británica, investigó el papel que podría desempeñar la falta de vitamina D, que en Italia afecta a una gran parte de la población, especialmente a los ancianos, en esta pandemia.
FUENTE: Infobae
0 comments:
Publicar un comentario